¿QUE ES UNA RED INALAMBRICA?
Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos. En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
Es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos. En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras.
ESTÁNDARES
Estándares abiertos y cerrados
Se pueden dividir los estándares entre abiertos y cerrados (exclusivos de un fabricante o vendedor). Un estándar abierto está disponible públicamente, mientras que uno cerrado no. Los estándares cerrados están disponibles solo bajo términos muy restrictivos establecidos en un contrato con la organización que posee el copyright de la especificación. Un ejemplo de estándar abierto es HTML mientras que el formato de un documento de Microsoft Office es cerrado. Un estándar abierto aumenta la compatibilidad entre el hardware, software o sistemas, puesto que el estándar puede ser implementado por cualquiera. En términos prácticos, esto significa que cualquiera, con los conocimientos adecuados, puede construir su propio producto capaz de trabajar en conjunto con otros productos que adhieran al mismo estándar abierto. Un estándar abierto no implica necesariamente que sea exento de pago de derechos o de licencias. Aunque todos los estándares gratuitos son abiertos, lo opuesto no es necesariamente cierto. Algunos estándares abiertos se ofrecen sin cargo, mientras que en otros, los titulares de las patentes pueden requerir regalías por el “uso” del estándar. Los estándares publicados por los cuerpos de estandardización internacionales importantes tales como la UIT, la ISO y el IEEE son considerados abiertos pero no siempre gratuitos. Un ejemplo relevante es el estándar de compresión de voz G.729 de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) que requiere un pago de regalías por los propietarios de la patente, a pesar de que es un estándar internacional. Resumiendo, los estándares abiertos promueven la competición entre fabricantes que se tienen que ceñir a reglas de juego comunes facilitando la interoperabilidad y la creación de productos más económicos.
El estándar IE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI ( capas físicas y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento de una WLAN.
Los protocolos 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.
Los estándares mas comunes son los :
802.11a
802..11b
802.11g
802.11n
Especificando cada estándar:
*802.11 A:
Velocidad de transmisión es de 2mb/s.
Este estándar utiliza el juego de protocolos de base que el estándar original (802.11), opera en la banda de 5ghz y utiliza 52 subportadores con una velocidad máxima de 54 mbit/s, lo que lo hace un estándar practico para redes inalambricas con velocidades reales de aproximadamente
20 mbit/s . La velocidad de datos se reduce a 1000,48,36,24,18,12,9, o 6 mbit/s en caso necesario.Tiene doce canales sin solapa, 8 para red inalambrica y 4 para conexiones punto apunto. no puede interconectarse con equipos del estándar 802.11b.
Dado que la banda 2.4ghz tiene gran uso, el utilizar la banda de 5ghz representa un gran ventaja; La desventaja de este estándar con este ancho de banda es que los equipos no pueden penetra tan lejos como los del estándar 802.11b dado que sus bandas es mas fácil de absorber.
*802.11 B:
Velocidad de transmisión de 11mbit/s, funciona en la banda 2.4ghz, velocidad máxima de transmisión de 5.9mbit/s/tcp y 7.1 mibit/s/udp.
*802.11 C:
es una enmienda al estándar de puente MAC IEEE 802.1D para incorporar el puente en puentes inalámbricos o puntos de acceso. Este trabajo ahora es parte de IEEE 802.1D-2004 .
802.11c fue ratificado en octubre de 1998 y es un complemento de IEEE 802.1D que agrega requisitos asociados con la conexión de dispositivos de cliente inalámbricos 802.11. En particular, agrega una subcláusula bajo 2.5 Soporte del Servicio de subcapa interna , para cubrir las operaciones de puente con MAC 802.11 .
*802.11 D:
El estándar 802.11d es un complemento del estándar 802.11 que está pensado para permitir el uso internacional de las redes 802.11 locales. Permite que distintos dispositivos intercambien información en rangos de frecuencia según lo que se permite en el país de origen del dispositivo.
*802.11 E:
El estándar 802.11e está destinado a mejorar la calidad del servicio en el nivel de la capa de enlace de datos. El objetivo del estándar es definir los requisitos de diferentes paquetes en cuanto al ancho de banda y al retardo de transmisión para permitir mejores transmisiones de audio y vídeo.
*802.11 F:
El 802.11f es una recomendación para proveedores de puntos de acceso que permite que los productos sean más compatibles. Utiliza el protocolo IAPP que le permite a un usuario itinerante cambiarse claramente de un punto de acceso a otro mientras está en movimiento sin importar qué marcas de puntos de acceso se usan en la infraestructura de la red. También se conoce a esta propiedad simplemente como itinerancia.
*802.11 G:
Utiliza la banda de 2.4ghzpero opera a una velocidad teórica máxima de 54 mbit/s que en promedio es de 22mbit/s de velocidad real de transferencia . Es compatible con el estándar b y utiliza las mismas frecuencias .
Actualmente se venden equipos con esta especificación con potencia hasta medio vatio que permite hacer comunicaciones de hasta 50 km con antenas parabólicas o equipos de radio apropiados.
*802.11 H:
El estándar 802.11h tiene por objeto unir el estándar 802.11 con el estándar europeo (HiperLAN 2, de ahí la h de 802.11h) y cumplir con las regulaciones europeas relacionadas con el uso de las frecuencias y el rendimiento energético.
*802.11 AH:
El estándar no está pensado para aumentar las velocidades de transmisión, y para navegar por Internet tendremos que seguir utilizando alguno de los estándares que operan en las bandas de 2,4 GHz o 5 GHz, pero permitirá tener conectados muchos elementos del hogar (electrodomésticos, sensores, cámaras de seguridad, muebles…). Al utilizar una frecuencia más baja (900 MHz) se controlan mejor las interferencias y las pérdidas de señal ocasionadas por obstáculos, como pueden ser las paredes, son mucho más bajas.
*802.11 AD:
Las redes que utilizan 802.11ad operarán en la banda de 60-GHz (gigahertz) usando OFDM (orthogonal frequency-division multiplexing). Las mejoras soportadas por la 802.11ad facilitarán la transmisión simultánea de video HD (alta definición) a múltiples clientes en entornos de grandes oficinas, así como la sincronización inalámbrica más rápida y copia de seguridad de archivos de gran tamaño.
*802.11 AC:
Los enrutadores inalámbricos domésticos actuales son compatibles con 802.1ac y funcionan en el espacio de frecuencia de 5 GHz. Con entrada múltiple, salida múltiple (MIMO) - múltiples antenas en dispositivos de envío y recepción para reducir el error y aumentar la velocidad - este estándar admite velocidades de datos de hasta 3.46 Gbps. Algunos proveedores incluyen tecnologías que admiten la frecuencia de 2,4 GHz a través de 802.11n, que brindan soporte para dispositivos de clientes más antiguos que pueden tener radios 802.11b / g / n, pero también proporcionan ancho de banda adicional para velocidades de datos mejoradas.
*802.11 AJ:
China 59-64 GHz banda de frecuencia. El objetivo es mantener la compatibilidad con 802.11ad (60GHz) cuando opera en el rango de 59-64GHz y opera en la banda de 45GHz, mientras se mantiene la experiencia del usuario 802.11. La aprobación final se esperaba en noviembre de 2017.
*802.11 AK:
Hay algunas funciones inalámbricas 802.11 y 802.3 Ethernet. El objetivo de este estándar es ayudar a las redes con puente 802.11, especialmente en las áreas de datos, seguridad estandarizada y mejoras en la calidad del servicio.
802.11 AX:
Conocido como Alta Eficiencia WLAN 802.11ax tiene como objetivo mejorar el rendimiento en los despliegues WLAN en escenarios densos, como estadios deportivos y aeropuertos, mientras que todavía operan en el espectro de 2,4 GHz y 5 GHz. El grupo tiene como objetivo una mejora del rendimiento de al menos 4 veces en comparación con 802.11n y 802.11ac., a través de una utilización más eficiente del espectro. La aprobación se estima en julio 2019.
802.11 AY:
También conocido como la próxima generación de 60 GHz, el objetivo de esta norma es apoyar un rendimiento máximo de frecuencia de 20 Gbps. Se espera que se apruebe a finales de 2019.
802.11 AZ.
Llamado Next Generation Positioning (NGP), se formó un grupo de estudio en enero de 2015 para abordar las necesidades de una estación para identificar su posición absoluta y relativa a otra estación o estaciones a las que está asociada o no asociada. debe definir las modificaciones a las capas MAC y PHY que permiten la definición de posición absoluta y relativa con respecto al protocolo de medición fina de tiempo (MTM) que se ejecuta en el mismo tipo de PHY La estimación actual de este estándar es marzo de 2021.
Certificación wifi:
La certificación wifi es un programa para probar productos de estándar 802.11 para inter operativa ,seguridad, fácil instalación wifi y rehabilitación.
El logotipo de la certificación wifi es un alianza que permite probar productos con diversas configuraciones y con una variedad de acoplamientos de dispositivos para asegurar la compatibilidad con otro certificado wifi que opera bajo la misma banda de frecuencia . La alianza permite hacer pruebas para la interoperabilidad para asegurar que los dispositivos inalámbricos trabajen entre estos y cuenten con conexiones seguras.
Aquí se muestra el logotipo de la certificación wifi:
Aquí se muestra un mapa conceptual :
Conclusiones:
Esta actividad fue la primera del curso, solamente repasamos conceptos e identificamos que tipo de estándar es la red inalámbrica ademas vimos que tipos de estandartes esta compuesto la red lan o wlan y como se certifica para que tenga un buen funcionamiento.
con esta breve información se explica agrades rasgos como esta conformado el estardar 802.11 para las rede inalambricas.
COMPONENTES
NIC:
El NIC (Network Information Center) es la autoridad que delega los nombres de dominio a quienes los solicitan. Cada país en el mundo (o propiamente dicho cada Top-Level Domain o TLD) cuenta con una autoridad que registra los nombres bajo su jurisdicción. Por autoridad no nos referimos a una dependencia de un gobierno, muchos NIC´s en el mundo son operados por universidades o compañías privadas.
ANTENA:
La conexión Wi-Fi se ha convertido en uno de los principios básicos de las telecomunicaciones en la actualidad, siendo el sistema con el cual millones de personas pueden acceder a Internet de una manera sencilla. Utilizan este tipo de conexión multitud de dispositivos tecnológicos entre los que se incluyen de una forma habitual ordenadores, teléfonos móviles, tablets o incluso consolas de videojuegos.
La señal se emite desde un emisor, que puede ser el enrutador Wi-Fi de una instalación de red doméstica. También existen señales de emisión públicas que se encuentran repartidas a lo largo y ancho de las calles a través de zonas de Wi-Fi público disponibles para el público. La recepción que se realiza desde un dispositivo de esta conexión se lleva a cabo a través de las antenas WiFi. Estas se encuentran instaladas en todos los dispositivos tecnológicos modernos orientados a las telecomunicaciones. A través de estas antenas es posible captar la señal Wi-Fi que se encuentre alrededor y realizar un punto de anclaje de conectividad para poder acceder a Internet.
ACCESS POINT:
Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". (Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos - sin la necesidad de un punto de acceso - se convierten en una red ad-hoc[1]). Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.
PUNTO DE ACCESO INALÁMBRICO.
Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos -sin la necesidad de un punto de acceso- se convierten en una red ad-hoc. Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.
Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada
ROUTER INALAMBRICO:
El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.
convierte virtualmente cualquier dispositivo Ethernet 'receptor set-top box, consola de videojuegos, impresora, portátil o, incluso, un ordenador de sobremesa' en un dispositivo de red inalámbrica. Al incorporar el bridge inalámbrico a la red, el acceso a la impresora y la transferencia de ficheros de datos desde un PC hasta otro PC puede gestionarse inalámbricamente, sin la molestia de tener que instalar cables Ethernet por las paredes y por los techos. El DWL-G810 802.11g, además, tiene una ventaja para los amantes de los juegos: los jugadores pueden participar en videojuegos de varios jugadores en internet por medio de una conexión de banda ancha a alta velocidad.
El bridge inalámbrico DWL-G810 cuenta también con la encriptación WEP a 128-bit, que aumenta la protección de los datos en la red existente. Con el nivel de seguridad que proporciona, ninguna persona no autorizada podrá acceder a la red si no cuenta con un permiso.
El DWL-G810, ya sea en Windows, Macintosh o Linux, no requiere que se instale software ni que se configuren controladores, por tanto, es una auténtica muestra de plug and play, siempre y cuando el sistema operativo del ordenador personal esté basado en Ethernet. Gracias al bridge inalámbrico DWL-G810 los usuarios pueden conectar rápidamente con otros dispositivos Dlink AirPlus Xtreme G, Air o AirPlus, o bien otros que sean acordes con 802.11b. Este económico bridge inalámbrico 802.11g de alta velocidad ofrece un rendimiento de calidad al aumentar el número de dispositivos y de periféricos en la red inalámbrica.
CLIENTES:
El cliente es una aplicación informática o un computador que accede un servicio remoto en otro computador, conocido como servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.[1]
El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces de correr programas por sí mismos, pero podían conectarse e interactuar con computadores remotos por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su coste en esos momentos era mucho menor que el de un computador. Estos terminales tontos eran clientes de un computador mainframe por medio del tiempo compartido.
Actualmente se suelen utilizar para referirse a programas que requieren específicamente una conexión a otro programa, al que se denomina servidor y que suele estar en otra máquina. Ya no se utilizan por criterios de coste, sino para obtener datos externos (por ejemplo páginas web, información bursatil o bases de datos), interactuar con otros usuarios a través de un gestor central (como por ejemplo los protocolos bittorrent o IRC), compartir información con otros usuarios (servidores de archivos y otras aplicaciones Groupware) o utilizar recursos de los que no se dispone en la máquina local (por ejemplo impresión)
Uno de los clientes más utilizados, sobre todo por su versatilidad, es el navegador web. Muchos servidores son capaces de ofrecer sus servicios a través de un navegador web en lugar de requerir la instalación de un programa específico.
TOPOLOGIAS
Ad-Hoc
Consiste en un grupo de ordenadores que se comunican cada uno directamente con los otros a través de las señales de radio sin usar un punto de acceso. Las configuraciones "Ad-hoc" son comunicaciones de tipo punto apunto.Solamente los ordenadores dentro de un rango de transmisión definido pueden comunicarse entre ellos; La tecnología es utilizada en varios campos como el ejercito, celulares y juegos de vídeo.
INFRAESTRUCTURA:
Contrario al modo ad hoc donde no hay un elemento central, en el modo de infraestructura hay un elemento de “coordinación”: un punto de acceso o estación base. Si el punto de acceso se conecta a una red Ethernet cableada, los clientes inalámbricos pueden acceder a la red fija a través del punto de acceso.
Para interconectar muchos puntos de acceso y clientes inalámbricos, todos deben configurarse con el mismo SSID. Para asegurar que se maximice la capacidad total de la red, no configure el mismo canal en todos los puntos de acceso que se encuentran en la misma área física.
MESH:
Una red de malla inalámbrica (WMN) se compone de nodos de la malla que forman la columna vertebral de la red. Los nodos son capaces de configurarse automáticamente y volver a configurarse de forma dinámica para mantener la conectividad de la malla. Esto le da a la malla de sus características de "auto-formación" y "auto-reestructuración"